Grabando CD y DVD (qué debemos conocer)

Para grabar nuestros datos en un disco óptico (CD , DVD o Blu-Ray), deberemos tener en cuenta lo siguiente:

1-Tenemos que especificar qué tipo de disco queremos usar:


CD: Con diferentes capacidades, lo normal, 700 MB (equivalentes a 80 minutos de audio), los hubo de 650, 800 y hasta de 900

DVD: existen dos capacidades (normal, que son 4700 MB -reales, 4454 MB- o de doble capa -8500 Mb aprox). Recuerda que los hay DVD+R (muy buenos) o DVD-R (menos resistentes a desgaste), pero son de un solo uso (si te equivocas, no podrás borrarlos) o los DVD+RW o -RW (que esos sí son "rewritables, reescribibles)

Blu-Ray: será muy raro que encuentres un ordenador con grabadora de Blu-Ray (el aparato era caro y los discos, también), pero que sepas que puedes tener 25 GB (capacidad simple) o unos 48 GB (doble capacidad). Pensados para copias de películas en ese formato, aunque puedes emplearlos como medida de almacenaje. Por su bajo coste, son una opción realista frente a un disco duro de 1 TB (siempre que sea para almacenamiento "definitivo" y no para uso habitual). Me explico:

Por unos 50 euros (redondeando), tendrías "1 Tera" (que no es un tera, si no 930 gigas reales), por lo que coste de cada giga es de: 50 euros/ 930 gigas usables = 5,37 céntimos el giga, en un HDD USB 3.0, los habituales, que nos darían unos 80-100 MB/Seg en escritura y lectura reales)

En cambio, los consumibles (discos grabables -o tinta, según te refieras a discos o a impresoras-), cogeré como referencia los precios de esta web:


Concretamente, los discos blu-ray:



Encontramos una marca económica (no cuesta como los Verbatim, pero dudo que ofrezca la misma calidad de grabación y sobre todo, fiabilidad):

https://www.opirata.com/p/blu-ray-bd-r-sl-25gb-6x-mediarange-tarrina-25-uds

Saldría el disco a:  14,9 euros el pack de 25 / entre los 25 discos  = 0,575 euros el disco

En este caso, sale a 0,575 euros / 25 gigas usables ) = 0,023 (2,3 céntimos de euro el giga usando discos Blu-RAY estándar de 25 GB)

Por tanto, debemos hacer un balance del precio que nos cuesta guardar nuestros datos , así como la fiabilidad de los mismos. Por ejemplo, si quiero guardar apuntes y tenerlos siempre a mano, los servicios de la "nube", son cómodos (recordad los 50 GB gratuitos de www.mega.nz )



2-Ya sé qué quiero grabar, ¿pero qué velocidad debo elegir?

Partiendo de que tenemos clara la información a guardar y el soporte elegido (CD, DVD o Blu-Ray), deberemos tener en cuenta un par de temas:

1º Que a más velocidad, más débiles son las "marcas" que la grabadora hace (es normal, tiene menos tiempo para ir marcando los "unos", puesto que los ceros, son espacios en blanco, recuerda que estamos guardando en sistema binario, la base de la informática digital)

Velocidad recomendada (máxima): en un CD, 8x (si es música en audio-cd , no mp3, tardaremos 8 veces menos de los 80 minutos que dura la música, por lo que tardaríamos unos 10 minutos)

En cambio, si tenemos un DVD, las velocidades cambian (a velocidad 4x, un DVD de 4700 MB, tardará unos 15 minutos, pero si elijo 8X, tardará unos 10 -no es una velocidad proporcional-).

Según los fabricantes, las velocidades de grabación a 1x (velocidad simple), son:

En caso de ser un CD = 1X = 153.6 kB/s
En caso de ser un DVD = 1X = 1385.6 kB/s
En caso de ser un Bluray = 1X = 4395.6 kB/s



¿Qué sucede si mi ordenador no es capaz de mantener esas velocidades de grabación?

La grabadora dispone de métodos para evitar quedarse sin datos (y en caso de que suceda, el disco no se estropearía -como sí pasaba con los primeros modelos, hace más de 20 años-). Lógicamente, la calidad de la grabación no será perfecta (pero será difícil que notemos esa diferencia).

¿Por qué la grabación se vuelve "más ruidosa" a medida que va completando el disco?

Por un tema físico (la grabadora debe grabar los datos en pistas circulares y mantener un ritmo determinado, por lo que al principio, partiendo del centro, el tiempo necesario para completar una vuelta es breve, pero a medida que se aleja, la velocidad angular debe ser mayor y por ello, el disco debe girar más rápidamente, con el consiguiente incremento de ruido).


¿Qué quiere decir "multisesión"?

A la hora de grabar discos ópticos, el software (programa que usamos, en este caso, el de grabación), podría ofrecernos la posibilidad de "continuar" grabando datos más adelante (para no tener que grabarlo "entero", en una única vez). Esta opción debes comenzarla y terminarla,usando el mismo programa.


¿Qué programas me recomiendas?

Si es de pago, Nero Burning Rom (que tiene un asistente llamado "Nero Express", que resume lo típico: grabación de datos, música, video, copia de discos o borrado de discos RW)

Si es gratuito, me encantó CDburnerxp (descárgalo desde https://cdburnerxp.se/es/download ) .Ofrece las mismas funcionalidades básicas y es realmente simple de usar.


¿Qué debo comprobar ANTES de darle a grabar un disco?

Por supuesto, la velocidad (quédate con lo comentado, 8x para un CD , 4x para un DVD) , buscando siempre la casilla de "verificar grabación" (es importante, evitarás "sustos y disgustos", ya que, una vez terminada la grabación, se comparan los datos originales con los grabados en el disco y de haber algún error, nos lo dirá).

¿Por qué mi grabadora de DVD lee perfectamente unos datos y el DVD-ROM del trabajo "se atasca"?

Muy posiblemente, porque la lente es antigua, tiene suciedad o muchas horas de uso (puedes intentar hacer una nueva copia en tu grabadora, a menor velocidad y sobre todo, con otra marca de discos -Verbatim, JVC o TDK, son marcas de calidad contrastada).

En caso de que la grabación siga fallando, recuerda que las grabadoras tienen actualizaciones propias (de lo que sería su BIOS, pero aquí se denomina FIRMWARE). De hacerlo, siempre SIN disco insertado y con los programas indispensables (no hagas otras cosas mientras el proceso se realiza). Es probable que te pida reiniciar (normalmente, no te piden que apagues y enciendas tras unos segundos, pero que no te sorprenda).

Una vez terminado ese proceso (suele tardar un minuto, rara  vez más), tu grabadora será más compatible con discos que hayan salido al mercado posteriormente a la fecha de fabricación de la grabadora (lo que hace una grabadora es "leer" el código de ese disco y en base a eso, adaptar la potencia y velocidad, según la "tabla" que tiene prememorizada). Tan simple como eso.



Para saber cómo usar el CdBurner XP, puedes echarle un vistazo al siguiente video:



Como detalle "extraño" a tener en cuenta, no podrías copiar un CD a un DVD (no porque no "quepa", porque espacio, sobra, si no porque son de distintos tipo). Para solucionarlo, debes usar la función de COPIA, pero indicando que NO quieres usar grabadora, si no que lo "guarde" en formato ISO.

¿Cuál es la función de ese formato ISO (o de sistemas similares)?

Por un lado, el poder guardar copias de un disco, directamente al disco duro, de una forma rápida (lineal, no va archivo por archivo, lee los "bloques" de información, tal como están) y así poder tener carpetas, con diferentes "discos", listos para abrir y guardar, cuando lo deseemos.


¿Es necesario grabar un disco, si quiero usar el formato ISO?

No necesariamente. Tienes programas tipo "Daemon Tools", que permiten abrir esa imagen y que el ordenador "crea" que es el disco original (nos ahorramos el tiempo de tener que grabarlo y por supuesto, el coste del disco). Además, como el disco duro suele ser mucho más rápido que un lector de discos, el acceso a los datos es claramente más rápido.por lo que es realmente interesante para colegios (donde suelen tener juegos en CD), evitando "pérdidas" (conscientes o inconscientes) y evitan tener que reponer esos discos (que pueden dejar en el propio equipo, en formato ISO o bien guardándolos en una carpeta compartida, en un equipo que haga de "servidor").


¿Qué sucede si el ordenador se bloquea o se va la luz? ¿Se puede "estropear" la grabación?

Depende de si usamos un sobremesa (si se va la luz, la grabación del disco se detendría), pero si es un portátil (y tiene la batería operativa), seguramente no influya en absoluto (salvo que se agote la batería y el equipo entre en reposo, en cuyo caso, debería poder "resumir" el punto en el que se quedó).

Eso sí, de bloquearse, la grabación se detendría y si no es un disco reescribible (los que terminan en +RW o -RW) , seguramente se haya estropeado y tengamos un nuevo "posavasos".


¿Hay alguna marca de grabadoras mejor que otras?

Sí, por supuesto! Personalmente, me han dado muy buenos resultados las LG, son mejores que las de Samsung (especialmente leyendo discos que estén muy rayados) y sobre todo, que Acer o Asus. 

Hace años, Plextor era toda una "institución" (mucho más caras, pero las preferidas por las copisterías, por su gran calidad de grabación y sobre todo, por su fiabilidad). Hoy en día, por relación calidad-precio, LG, sin duda (salvo en portátiles, no he visto grabadoras de Panasonic, que en informática, las verás como "Matsushita").


¿Qué puede querer decir mi grabadora, cuando pongo un CD que está muy rayado y dice que no puede leerlo, por tener "errores de CRC"?

Básicamente, que no se capaz de leer la información y al intentar "cargar" la información de "refuerzo" (datos suplementarios que se añaden, para que, en caso de que el disco "no se lea bien", tenga datos que le indican dónde termina un archivo y donde comienza, el tamaño que ocupa, etc). Si el disco está realmente "tocado", será muy difícil que podamos leerlo y por supuesto, hacer una copia (para estos casos, los programas suelen tener una opción muy útil que se llama "ignorar sectores no legibles").

¿Por qué no aparecen los títulos de las canciones en formato MP3 , cuando quiero escuchar el disco que acabo de grabar en mi coche?

Muy posiblemente, porque has dicho que es un disco de "datos" y no de "mp3", por lo que te graba la información y es visible en un ordenador, pero en un coche, lee cada canción como "pista 1, pista 2".... Es un despiste menor (que puedes corregir borrando un disco +RW o -RW , pero no en un disco +R o -R , que sólo admitirían un uso). Por cierto, si no "cierras el disco" (para dejarlo legible), no podrías acceder al contenido, si usas una cadena musical o una radio de coche, seguramente te diga "media error" o "disco vacío" (ya que no se ha creado un índice y por tanto, no sabe qué hay dentro o cómo llegar a esos datos que has grabado).


¿Por qué no me deja grabar un archivo de Word , si tengo espacio suficiente en el disco duro y en el proyecto de grabación?

Al igual que sucede con los correos electrónicos, si tienes un archivo "en uso" (abierto en otro programa), podría estar "bloqueado" y eso impide que se envíe por correo electrónico, se copie a un pendrive y como no, que se pueda grabar en un CD (al cerrar el programa que tuvieras en marcha, debería resolverse "ese conflicto", ¡inténtalo!)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones financieras en Excel (PAGO, PAGOINT y otras)

Enlaces interesantes para conocer mejor tu hardware y luego instalar Windows (pensado para curso IFCT0210)

El peligro de los activadores (para Office y Windows) , qué debes conocer