Las redes Wifi (y otros misterios)

 Hola de nuevo!

Debemos recordar que como toda tecnología, las redes han tenido su evolución. Por ejemplo:

-Las de cable, se llaman Ethernet. Las básicas son "FAST" (100 Mbps) y las modernas son "Gigabit" (1000 Mbps, 10 veces más, algo mucho más interesante para las empresas, recuerda que el "caudal" , también llamado "ancho de banda", se reparte entre TODOS los equipos, por eso, si hay uno que "acapara" la velocidad de la "red", los demás se quedan "a dos velas")

-Las inalámbricas (que llamamos Wi-Fi = Wireless Fidelity). Tuvieron varias evoluciones:

Wifi con estándar "A": sólo 11 Mbps de velocidad. Divídela entre 8 y tendras poco más de 1 MB/seg real (muy justo, incluso para casa)

Wifi "B": con 22 Mbps de velocidad, el tema comenzaba a mejorar

Wifi "G": éste podía trabajar hasta 54 Mbps de velocidad

Wifi "N": aquí puedes encontrar velocidades de 108, 150 o 300 Mbps (que ya es más que aceptable)

Wifi "AC": estas son modernas, tienes velocidades de 433, 667 o 866 Mbps (según la circuitería de la wifi y la potencia de las antenas)

Wifi "AX" (no confundir con un Citröen): velocidades desde 1200 Mbps a más de 1800 (estas son las actuales, curiosamente, más rápidas que las conexiones de cable)




¿Por qué le llaman "router" al aparato que nos proporciona conexión a Internet?

Básicamente, porque "enruta", encamina diferentes equipos hacia una salida a Internet, canalizando todas las peticiones de una red de ordenadores (recordad que una red, es un conjunto de equipos, que están conectados entre sí, sea por cable -ethernet- o por wifi).

Lo que había antes, se llamaba "módem", necesitaba un ordenador (que es el que hacía gran parte del trabajo) y si apagabas el equipo, te quedabas sin conexión a Internet.


Por supuesto, para poder conectar, debes tener en cuenta que el ordenador necesita:

DNS: servidor de nombre de dominio (es una lista de páginas web y la IP, el nº que tienen en Internet, para que otros ordenadores puedan encontrarlos, es algo así como su teléfono)

Puerta de enlace: que es el equipo o router, que tiene acceso a internet y por tanto, nos da servicio de Internet

DHCP: protocolo de configuración dinámica de Hosts (equipos), nos asigna una IP automáticamente, para que podamos entrar en internet o al menos, comunicarnos con otros ordenadores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones financieras en Excel (PAGO, PAGOINT y otras)

Enlaces interesantes para conocer mejor tu hardware y luego instalar Windows (pensado para curso IFCT0210)

El peligro de los activadores (para Office y Windows) , qué debes conocer