Access Día 3 : El planeta de los Simios (ejercicio del Zoo)
Este martes, 10 de noviembre, abordaremos una base de datos más "pintoresca". Podemos ver la solución a un ejercicio muy similar, aquí:
http://roble.pntic.mec.es/mmag0314/1Bach/TICO/Apuntes/Tema%20access%20II.pdf
(hay que ampliar mucho el texto, el escaneado es regulero, pero se entiende)
Os dejo las capturas con las 3 tablas que hay que poner, las relaciones deberemos establecerlas (lo razonamos en clase, de forma que un cuidador puede tener muchos animales a su cargo y por supuesto, que pueda trabajar en varios zoos).
Otra posible solución, en video:
--------------------Visto en clase---------------------
Si un animal está a cargo de un cuidador, pero luego lo reemplaza otra persona de forma definitiva, si actualizo la ficha del animal, poniendo su nuevo cuidador, todo lo relacionado con el anterior cuidador, dejaría de verse, salvo que tenga una tabla que se llame "Parte de mantenimiento", donde apuntemos qué revisiones tuvo ese animal y quién las efectuó.
Ahí pondríamos el Cod.Animal + Cod. Cuidador + Cod. Parte. De esta forma, si cambiamos de cuidador, NO deberíamos perder el histórico del mantenimiento del animalito.
¿Por qué son tan importantes las relaciones entre tablas en Access? Si no unimos datos que sean comunes y que figuren en diferentes tablas, no podremos filtrar los resultados, al elegir "campos" (datos), para encontrar coincidencias en los "registros" (son los datos de un libro, coche, animal concreto) y obtener los resultados esperados (p.ej. cuántas veces se le ha hecho revisión a un animal determinado en cierto zoo)
Si quiero poner una foto en la ficha del animal, debemos añadir un campo llamado "FOTO", de tipo "Archivo adjunto" (que debería permitir vinculación, para ser un dato externo y así la BBDD no crece demasiado en tamaño), lo que sí podría pasar, si usamos el tipo "Objeto" (que es un archivo "incrustado" en la BBDD), lo que ralentiza la carga y acceso, además de consumir recursos en el equipo (ocupa espacio y consume demasiada RAM)
-¿Qué diferencia habría entre un archivo OLE (incrustado) y un archivo adjunto? El OLE iría dentro de la propia BBDD y el archivo adjunto es externo (y Access lo incrusta igualmente, pero NO es visible, hasta que haces clic en el apartado de "adjuntos" y abres manualmente el archivo que deseas).
Con el archivo de Excel que tienes, debes pasar esos datos a Access (copiar y pegar no te va a servir), deberías importar datos, desde Access (pero puede darte problemas con caracteres especiales como las palabras con tilde)
Para poder importar, debo ir al Menú "Datos Externos", "Importar y Vincular", desde Excel (si lo hago así, tengo que preparar la hoja de Excel con hojas separadas, para cada tabla).
Access me preguntará cómo puede saber dónde empieza una columna y termina otra (elijo separación por COMAS -si viene de un texto- o por tabuladores -el de Excel-). La idea es que CADA hoja de Excel, genere una tabla nueva en Access, sin mezclarse con los datos que yo ya tenía (por eso no "anexo", elige la 1ª opción)
Consultas a realizar, interesantes para este tipo de ejercicios (con animales):
1º Listado de animales peligrosos, pero que nos pregunte el cuidador o el zoo (pueden ser 2 consultas separados
2º Consultar para que, poniendo un código de animal, me diga (si ya tienes la cuarta tabla creada,ojo), cuántas revisiones ha tenido
3º Consulta de animales asignados a un cuidador (Access debe preguntarte)
Hola, Jesús.... soy Maria Luisa. El video que pusiste está hecho en SQL, no en ACCESS.... Qué es eso????
ResponderEliminarHola Luisa! Para ciertos casos, con SQL pueden resolverse las limitaciones de Access. Es algo que requiere una "preparación" diferente y que "escapa" a los objetivos del curso (no obstante, quería poneros un ejemplo de cómo se resolvería, usando programación en Access).
Eliminar