Access Día 7 - Referencias Cruzadas y Subformularios
Día 7 (Lunes) y Día 8 (martes), repaso para el examen del día 9 (miércoles 18).
A partir del ejercicio que hicimos del Zoo, me interesa desarrollar dos puntos importantes que complementan lo que ya sabemos hacer:
*Consultas de referencias cruzadas
Para poder usarlas, necesitas tablas que tengan campos clave (no suele dejar usar esta función, si no puede identificar valores únicos). La idea es que nos diga cuántas especies idénticas (leones) tiene un cuidador, no todos los animales en global. Se parece (si no lo cambias), al CONTAR.SI de Excel (nos dice cuántos animales tiene cada cuidador y de qué tipo, 1 león, 2 chimpancés....)
Tipo de ejercicio para el examen:
A partir de unas tablas en Excel, deberás importarlas a Access, para crear las relaciones entre los campos que debes poner como "clave"(cod animal, cod cuidador y cod Zoo). Se te pedirá que realices una consulta por cod de cuidador y que devuelva los animales que tiene a su cargo. Partiendo de ahí, crearás una tabla de referencias cruzadas, para que te muestre el nº de animales por especie que tiene cada cuidador.
Haremos un formulario para añadir nuevos animales (eliges la tabla de animales), creando luego un informe a partir de ese formulario o de una consulta creada.
Os pediré que creéis una cuarta tabla, con los partes veterinarios (donde están los datos del animal, el cuidador que le atendió, la fecha y observaciones). Por supuesto, tendríamos que relacionar esa tabla con las demás).
Debo recordar que las consultas de referencias cruzadas devuelven resultados totales (sumas) o conteos parcial (cuántos animales por especie), por lo que son interesantes para crear informes e inventarios, pero NO para usarlas en formularios.
*Uso de subformularios: al crear un formulario, si quiero tener una zona secundaria (sub), para poder ver los cuidadores y en un apartado separado, los animales que tiene asociados (es muy útil para recordar qué animales tiene a su cargo, pero si fuera un cliente, nos mostraría los artículos que ya compró). Deberé insertar datos de 2 tablas, sin olvidarme de los CAMPOS CLAVE (de lo contrario, no podría usar el subformulario)
Ejemplos de subformularios útiles:
*Ficha de clientes, con sub donde se vean los pedidos realizados
*Ficha de un comercial, con sub donde aparezcan los clientes a los que atendió
*Ficha de empresas y en el sub figuran los trabajadores que tiene
Video de subformularios (estándar):
Video de subformularios con campos calculados (atentas a los pequeños pasos):
Cuadros combinados y subformularios:
Para relacionar tablas del formulario y del subformulario:
Comentarios
Publicar un comentario