Clase nº 8 (Repasando para el Examen de Excel)
(Es recomendable usar otra hoja para la validación de datos, pero me resulta mucho más cómoda crearla en la propia hoja y luego moverla a otra hoja, para que no "moleste")
Para saber qué número de pólizas ha conseguido un comercial, podemos buscar en base a su código (evita confusiones, si hay dos personas que se llamen igual), para que nos diga cuántas veces aparece (recuerda, según el ejemplo, cada línea puede ser la referencia a una póliza concreta o bien un conteo de todas las pólizas que ha conseguido)
BuscarV es una función que me encanta, pero tiene la "limitación" de que sólo devuelve un resultado de cada vez. Por tanto, lo más sencillo, sería crear varios BUSCARV, para que, haciendo referencia a una única celda (la del "2)), me busque lo que necesite (en este caso, la póliza nº 2, me devolvería el tipo (coche, hogar, etc) y el precio que se pagó por ella).
Mañana tendremos una prueba teórico-práctica (nada del otro mundo, ya conocéis todos los puntos importantes):
En la parte teórica, deberemos saber definiri qué son:
-Formato condicional
-Combinación de celdas
-Concepto de "Autofiltro"
-Inmovilizar paneles
-Referencias absolutas, mixtas y relativas
-Gráficos (qué sucede en los gráficos, si haces cambios en la tabla)
-Establecer área de impresión (debemos recordar qué permite hacer)
-Funciones de CONTAR (Contar, Contar.SI, Contar.Blanco y CONTARA). Diferencias entre ellas.
-Función SUMAR.SI y BuscarV (¿qué permiten hacer?)
-Ajuste de texto y reducir hasta ajustar (diferencias prácticas)
-Validación de datos (¿qué hace?)
-Diferencias entre rastrear precedentes y rastrear dependientes (las precedentes permiten saber de dónde viene un resultado, indicando las celdas que participan en esa fórmula, pero las dependientes, indican si una celda independiente, está presente en alguna fórmula -justo la dirección contraria-
Comentarios
Publicar un comentario