Séptima clase -ejercicios de más nivel-
Truco del día:
Pulsando CONTROL + F3, te aparece la lista de celdas con nombres personalizados (pruébalo, no tiene desperdicio)
Si quieres probarlo en tu equipo, copia y pega, en la celda C3, esta fórmula (ojo, que no es corta):
=SI(DEMANDAS!B$3>=1000;
(COSTES!$G3-(COSTES!$G3*COSTES!$F3))*DEMANDAS!B$3;
SI(DEMANDAS!B$3>=500;
(COSTES!$G3-(COSTES!$G3*COSTES!$E3))*DEMANDAS!B$3;
COSTES!$G3*DEMANDAS!B$3))
Básicamente, Luisa (que aportó la solución), siguió las instrucciones del ejercicio, dejando las 3 hojas que nos planteaban:
Costes (con los precios de las piezas que forman un coche, ojo, que las ruedas, son 4 y cuestan 20 euros cada una, lo que obliga a realizar cálculos de "unidades pedidas" por "unidades en el kit" por "precio de la pieza"). La clave está en colocar bien los $ , para que al "arrastrar" hacia la derecha, no tengamos problemas (por eso es necesario "bloquear" las celdas de los precios y kits)
Demandas (lo que esperamos fabricar, teniendo en cuenta que si son menos de 500 piezas encargadas NO nos hacen descuento, si llegamos a 1000, tendremos un descuento, pero si pasamos de 1000, tendremos un descuento adicional)
Previsiones (donde colocaremos la fórmula, que he separado en varias líneas, para que puedas entender mejor su funcionamiento, de lo contrario, por falta de costumbre, podemos liarnos fácil y rápidamente). Esta hoja tiene los cálculos de los costes (lo que pedimos, por las unidades que tiene cada kit -la rueda son 4, los adornos, 2, el resto, son unidades sueltas) y saber qué nos costará exactamente ese pedido de piezas para coche.
*****************************************************************************
Segundo ejercicio, página 100 (mucho más sencillo)
Aquí, la clave es realizar cálculo sencillos, poco a poco, para tener en cuenta que un comecial genera unas ventas y de ese montante, le daremos un importe mayor o menor, dependiendo de si excede los 60.101,21 euros o se queda por debajo, por ejemplo:
Así tienes todos los cálculos desglosados, para que puedas repetirlos cuando quieras.
********************************************************************************
Pág.114, para que el CONTAR.SI nos permite enumerar la cantidad de aprobados, debe ir entre comillas, por ejemplo:
=CONTAR.SI(D4:D11 ; ">=5")
Si es para suspensos, lo mismo, pero <=5 (ojo, entre comillas!!!)
Mañana, más y mejor :_)
Comentarios
Publicar un comentario