Solucionando el ejercicio práctico del examen (noveno día)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Dando las claves para solucionar el examen práctico (que tiene su truco):
Lo más práctico es que, partiendo de la celda C14 (donde pondremos el código del trabajador, algo que daría menos problemas que poner el nombre, pero donde corremos el riesgo de que ese código numérico, nos lo añada a las sumas, con el consiguiente error "garrafal"):
Por ello, deberíamos usar algo tipo "C3" (comercial nº 3). En este caso, BUSCARV, indicando que debe buscar lo que hayamos puesto en C14 , para buscar desde A1 hasta H11, devolviendo el número de columna 2, que tendrá el nombre del comercial elegido. Por último, no olvides que FALSO, indicará a Excel que no queremos valores similares, si no coincidencias exactas (que no es lo mismo, ojo).
El "Plus", es una comisión adicional (aparte de un posible sueldo mínimo), donde, si pasamos de 10 pólizas, nos darían un 10% (si no, no). Como eso ya lo hemos calculado con una fórmula de SI, como fue: =SI(E2>10;10%;0%)
Es decir, si el nº de pólizas (E2) es mayor de 10 (11, con 10, otro més más que no cobras), la casilla de la comisión es de un 10% (luego sólo es multiplicar ese 10% por el total de ventanas que hayas generado). Si no se cumple, 0% (es algo "draconiano", pero lo dejamos así).
SUMAR.SI , nos permite encontrar, desde los valores de la tabla (ojo, si ves que marcando la fila de las cabeceras te da error, parte de las celdas de datos, parece que si empiezan por número, Excel "se lía menos"). Simplemente indicamos que busque en C14 (donde pusimos el código del comercial) y luego, indicamos la columna de los "pluses" (para que si hay más de un plus, también lo cuente). Por eso, la función BUSCARV, aquí, puede usarse, pero no es práctica (recordar que Luisa tenía 100+600 euros y con BUSCARV, sólo indicaba 100 euros, malo para Luisa, bueno para la empresa, que no te paga lo que debería). Ojo a este tipo de cosas, recuerda: cuanto más practicas, mejor te saldrá (la práctica es la mejor forma de ganar experiencia y soltura).
Para calcular las ventas generadas por un comercial, lo más recomendable (dentro de lo que YA sabemos hacer), usamos la función SUMAR.SI , que buscará el código que pongamos (si se pone "tozudo" el Excel, recuerda que podrías buscar el nombre -casilla B15-) y nos sumará los valores que figuren en la misma línea, siempre que coincida con el comercial buscado.
Por tanto, SUMAR.SI, cuando indicamos el rango (de dónde a dónde deberá buscar), el valor a buscar (nuestra omnipresente C14) y por último de F2 a F12 (que es donde tenemos las ventas generadas, que sale de calcular el número de pólizas conseguidas, por el precio de cada póliza).
Ahora viene la parte "polémica". Si queremos contar el número de veces que aparece un comercial (porque ha dado de alta dos pólizas, imaginemos que de una comunidad de vecinos, técnicamente es un contrato, donde engloba a todos los pisos de un edificio), pero como podríamos verlo como pólizas independientes, tendríamos que usar dos cálculos ligeramente diferentes (sobre estas líneas, el enfoque original, debajo, la otra opción, donde volveremos a usar un SUMAR.SI):
Para conseguir el "22" (20 de una póliza y 2 de otra), debemos usar un SUMAR.SI, prestando especial atención al detalle de "desde dónde" seleccionas los datos. Si eliges los datos de cabecera, es posible que no lo haga correctamente (o peor aún, que prefiera usar el "nombre" del comercial, en vez de su código, algo que en teoría no debería importar, pero a Excel, sí le importa -y mucho-).
Nuevo apartado (ver página 141 del libro), los SUBTOTALES:
Si tenemos datos numéricos, con SUBTOTALES, podemos hacer que Excel los sume automáticamente (por día, por ejemplo), facilitando el arqueo diario de caja. Debes tener cuidado con los gastos, ya que si no son negativos, podría sumarlos (nos pasó en clase, de ahí la importancia de conocer las limitaciones -pejigotadas- de cada programa y Excel, tiene unos cuantos fallitos, que meten miedo).
A mayores, los esquemas (que ya no están necesariamente enfocados a calcular tramos de números):
En esta última clase (la décima), mencionamos algunas de las fórmulas financieras más relevantes: PAGO, PAGOINT (nos quedó PAGOPRIN, pero os pongo unos ejemplos): https://josenrique.es/2011/10/entendiendo-las-funciones-financieras-de-excel-pago-pagoprin-y-pagoint/ https://olvidatedetucerdito.com/recursos/plantillas-excel/ (luego, otros trucos, aquí: https://exceltrucos.com/2016/03/01/nuevas-funciones-en-excel-si-conjunto / ) Deberemos tener en cuenta los datos básicos que nos pedirá Excel: Va : valor actual, lo que pensamos invertir o el valor de la hipoteca que nos han concedido Vf : valor futuro, puede ser CERO, si es una hipoteca que pagamos al completo, al terminar el tiempo previsto o bien el valor futuro que deseamos conseguir (véase, "planes de ahorro") Nper : número de pagos que haremos (si es UNO, indicamos que se hace una sola vez, por ejemplo, en los ejercicios de plazo fijo), si es por meses, no olvides miltiplicar por 12 (si no, tendrás unos recibos "de aú...
Este mes de noviembre (2021), iniciamos dos cursos de "Operación de Sistemas Informáticos" (que están más centrados en la parte software, instalando y configurando programas/sistemas operativos, pero donde tendremos oportunidad de "trastear"/cacharrear con diferentes equipos, sobre todo, portátiles) Como siempre, cada curso tiene su parte teórica (en este IFCT0210, hay mucha teoría, donde, si nunca has realizado un curso de informática, puede "asustarte" un poco, no te preocupes, TODO tiene su proceso, sólo presta atención a lo que iremos comentando y "disfruta del viaje"). Videos de Youtube que deberías ir viendo, a tu ritmo, ordenados por temática (diferentes contenidos y como no, con diferentes grados de dificultad): Hardware y Software: https://www.youtube.com/watch?v=zWRZ07RyeaQ Hardware para novatos: https://www.youtube.com/watch?v=X1bgjHY7Ss8 https://www.youtube.com/watch?v=rC2PFygrkSs https://www.youtube.com/watch?v=3JmTqay0vz0 Explica...
De vez en cuando me preguntan cómo se puede activar el Office que viene preinstalado en los equipos. Siento decirte que si es el Office 365, no tendrías otro remedio que comprarlo (son 100 euros al año y si es para una empresa, podría compensarte). En circunstancias normales, lo ideal sería quitar ese Office (que necesita internet para desbloquearse y poder hacer cambios) y poner una versión "clásica" (Office 2016 Professional, por ejemplo, que incluye Word, Excel, Access y PowerPoint, entre otros). En muchas páginas web, tienes posibilidad de descargar Office, puedes hacerlo de forma segura, usando esta utilidad (gratuita y segura, ya que son versiones oficiales, NO modificadas): https://www.heidoc.net/joomla/technology-science/microsoft/67-microsoft-windows-and-office-iso-download-tool Para activarlo, hay muchos programas, pero con una pinta "sospechosa" (el funcionamiento no es difícil, pero recuerda que NO promuevo el uso de software pirata, por razones de segu...
Comentarios
Publicar un comentario